viernes, 6 de febrero de 2015

Sergio Corino: ''El momento requiere serenidad y unión entre el club, equipo y afición''

Alain Presentación Muñoz



Hoy hemos repasado la carrera de un ex jugador del Athletic, producto de Lezama, y que después pasó por otros equipos como el Mérida, Salamanca, Espanyol, Real Sociedad o Rayo Vallecano. Hoy hemos repasado la carrera de Sergio Corino, defensa central, que ahora colabora con el diario deportivo ElDesmarque Bizkaia.

Pregunta.- ¿Qué ha sido del Sergio Corino que se retiró prematuramente? ¿A qué se dedica ahora y cuáles son sus aspiraciones de cara al futuro, tanto dentro, como fuera del fútbol?

Respuesta.- En este momento estoy al 100% dedicado a Eldesmarque Bizkaia, una web digital deportiva con un camino enorme  dentro del periodismo online. Que conste, que no escribo ni soy periodista, estoy en otros menesteres dentro de la estructura de la web. Fuera del trabajo, con la idea de seguir entrenando, ver mucho fútbol y seguir aprendiendo.

P.- Ahora hablando de lo que fue su carrera. ¿Qué supuso para usted el hecho de poder llegar y jugar en el Athletic, habiéndose formado en Lezama? ¿Qué se siente al pisar San Mamés?


R.- Cuando eres un  niño y eres de Bilbao, el sueño es vestirte con la camiseta rojiblanca. Tuve la suerte de poder cumplir mi sueño, y el de mi familia, que aparte de jugar en el Athletic era jugar en 1ª división. Esta claro, que San Mamés es, o era, un campo especial que despertaba en el jugador unas sensaciones que ningún campo de los que he jugados he sentido. El campo nuevo es espectacular, pero echo de menos las sensaciones de la catedral, pero hay que evolucionar y el Athletic se merecía un nuevo campo como este.

P.- De su etapa por Extremadura (tierra de un servidor) y tierras salmantinas, ¿Con qué se queda? ¿Destacaría algún momento o experiencia en concreto?

R.- Cuando llegue a Mérida, era mi primera experiencia fuera de Lezama, del Athletic y del arropo de mi familia. La verdad que me acogieron fenomenal, era el mas pequeño de todos y estaba muy arropado, sobre todo fuera del campo. El Athletic es un club hiperprofesional y llegue aun club muy modesto y con escasos recursos que yo no había vivido nunca. No teníamos campos de entrenamiento, el material y la ropa de entrenamiento era escaso. Fíjate como era el club, que un partido contra el Barcelona, el campo estaba fatal, porque fue una época con muchas lluvias, las partes del campo donde no había hierba, lo pintaron de verde, para que se viera bien en la TV. Otra película, pero de la cual aprendí mucho. Tengo un gran recuerdo de mi paso por allí. Hace unos meses coincidí con Pepe Fouto el ex presidente, en Bilbao, y me hizo mucha ilusión. Tengo muy buenos recuerdos. En Salamanca estuve dos años  a un gran nivel. Disfruté mucho con un grupo de jugadores de gran nivel. PuletaLannaEdu Alonso, SilvaniStelea....

P.- Ahora pasando a su salida del Athletic, ¿Cuál fue la causa de esta y cómo le llegó la noticia a sus oídos? ¿Fue un momento duro, o lo afrontaste como un reto más?

R.- La verdad es que no sé por qué fue mi salida. Llegaron buenas ofertas y el club aceptó una de ellas. Yo quería jugar en el Athletic, más que por mí, que también, por mis padres que tenían mucha ilusión... era su sueño, verme jugar más en el Athletic. Es más, dolió tanto en mi casa, que mi padre después de 20 años  de socio, regaló el carnet y no volvió a San Mamés, salvo cuando jugaba yo  de visitante. Todavía cuando lo hablamos les duele. Ha ido hace poco al campo nuevo, por que les di unas entradas... Yo siempre he sido muy positivo y en cuanto el Athletic aceptó la oferta del Espanyol, solo pensé en coger mi camino.

P.- En su breve y quizás desafortunado paso por el Espanyol, recaló en la Real Sociedad, eterno rival del equipo que le formó. ¿Cómo se dio lugar a esta incorporación? ¿Quién le llamó para convencerle? ¿Fue una vía de escape de cara al eclipse que estaba suponiendo Pochettino en el Espanyol?

R.- Lo del Espanyol, fue una pena. Estaba muy bien en el club. yo llegué por la marcha  de Pochettino al R. Madrid. Empecé jugando, pero Mauricio no pudo llegar a un acuerdo con el club madridista y volvió a Barcelona. Dejé de jugar y llegó una oferta importante de la Real Sociedad, que llevaba un tiempo tentándome, y la acepté. Además, el club, como siempre, arrastraba problemas económicos así que me traspasaron. Me llamó el presidente después del entrenamiento, y me comentó que tenían una oferta de un equipo y la habían aceptado, así que me tocó marcharme. Además estaba mas cerca de casa y con un gran equipo.

P.- En su llegada al Rayo, se reencontró con Goikoetxea, ¿qué nos puede contar de él?. Siempre se ha palpado una gran hermandad entre el Rayo y el Athletic. ¿Eso se notaba dentro del club también? ¿Había similitudes entre ambos equipos?

R.- Guardo un gran recuerdo de mi etapa en Vallecas. Soy un rayista más. Un club diferente. Tapado por los dos grandes de la capital, pero la afición volcada a muerte por unos colores. Jugar en Vallecas era especial, como todo lo que había en el club. La cercanía de la gente te hacía ser parte de algo diferente. La verdad que en esa época coincidimos muchos vascos en el club y eso hace que la aclimatación en el club sea mas fácil.

P.- En cuanto a compañeros, ¿con cuál de todos tuviste más amistad, o tuviste un trato algo más allá que en el fútbol?. Es decir, ¿con qué nombre te quedarías de todos tus compañeros?

R.- Hay gente que tienes mas afinidad dado que jugamos años juntos en el Athletic. Bolo, EtxeberriaAzkoitia, Sergio (Espanyol) etc. Compañeros te quedas con todos. Siempre aprendes algo de cada uno.

P.- Y hablando de rivales, ¿Cuál ha sido el que más te ha impresionado dentro del campo?

R.- Tuve la suerte de jugar contra los mejores del mundo y había muchos y buenos. ZidaneRonaldoRaúlRivaldoBebeto, Mauro Silva, GuardiolaXabiPuyol, Mijatovic... Muchos y muy buenos. Tengo la suerte de poder recordarlos y aen muchos casos tener sus camisetas en casa. 

P.- Ahora hablando de la actualidad del Athletic, sabemos que está en una mala dinámica, pero me gustaría saber su opinión. ¿Qué crees que le pasa exactamente al Athletic de Valverde? ¿Alguna solución ante esta 'crisis'?

R.- La situación se ha complicado un poco, pero con estos dos partidos ganados, Málaga en copa y Levante, esperemos que el equipo se vea que puede coger la línea positiva. El momento requiere serenidad para trabajar y unión global entre el club, equipo y afición. 

P.- Por último, hablando de nuevo de su carrera, ¿a qué se debió esa temprana retirada? Sabemos que estuvo lastrado por las lesiones pero, ¿tan graves eran que no podía seguir jugando?

R.- Me retiré con 29 años tenía artrosis en la cadera, en la cual ya tengo una prótesis. Mi carrera se acabó cuando mi último año no podía dar un paso más. Los dolores eran inaguantables y para mí fue un suplicio levantarme a diario para ir a entrenar. No tuve lesiones de importancia en mi carrera, Algún esguince.... En la Real me operé de pubis pero era por el problema que tenía en la cadera. Todo los problemas que tenía en la cadera al final repercutían en otros músculos. Me suelen preguntar cual mue mi mejor recuerdo como futbolista, y siempre digo lo mismo, me retirada.  Levantarme de la cama y no tener que ir a sufrir al entrenamiento cada vez que daba un paso... Sin contar las veces que me tenía que infiltrar semanalmente para poder salir del vestuario decentemente....Y así varios años, pero nunca me escondí y quería ayudar siempre al equipo, estuviera  como estuviera. 

Por último, agradecer a Sergio Corino su atención y su tiempo para colaborar con nosotros en esta entrevista, ha sido todo un placer, podéis seguirle en Twitter en @corino55.

Sígueme en @Alain_Athletic y disfruta de toda la actualidad del Athletic en @RespirasAth, del fútbol en @RespirasFutbol y del deporte en @RespirasDeporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario